Hellsing: Raid
http://www.divshare.com/download/3627433-c1d
EDIT: pass "filinsrandomblog" sin comillas. Es la historia de uno que tiene la cabeza para partir almendras en vez de para usarla XD
... si, pasaos por Volatilis, que he hecho una reseña del manga Change! 1-2-3. Y eso, saludines. Ya aprovechare otro post para comentar algo mas interesante, aunque este finde no pisare tierras madrileñas. Que toca descanso ^^
Pile-Driverized by Ivan Garcia - Filin at 9:12 a. m.
Etiquetarl: frikadas/otros, manganime, mis historias
Hoy toca top a lo grande, a lo muy GRANDE. Porque hoy tenemos que escoger un top 5 de robots, androides e ingenios mecánicos, pero en esta edición me desmarco, ya que si se trata de hablar de robots, mejor hablar de... ¡MECHAS!.
05.- Optimus Prime, Transformers.
Ha sufrido ya muchos cambios, pero ese es el problema de ser el icono de una serie. De todas maneras, siempre tendra un sitio aquella figurita de metal de un camion que se transformaba en robot...
04.- Mazinkaiser.
Su nombre le define. Cuando Mazinger se quedaba corto, Great Mazinger no podía hacer ya nada, aparece la imagen definitiva del poder: Mazinkaiser.
03.- AV-98 Ingram, Mobile Police Patlabor .
Es dificil generar un concepto tan "normal" como Patlabor. La grandiosidad de este mecha (y de su serie) es hacerte creer que es totalmente posible y normal que existiese, y que tiene una personalidad definida. Y es que hay muchas cabezas preclaras detrás de esta serie y de su grupo creador, HeadGear.
02.- RX-78-2, Gundam.
La historia de la Guerra de un Año es ya intrínseco a Japón. Es muy dificil saber los motivos de que se haya generado tanta maravilla alrededor de un anime, pero lo que si es necesario es reconocer que estamos ante una de las mayores franquicias de ficción que jamás haya existido en la tierra. Y abandera como imagen a este robot, el primer Gundam de la saga.
01.- Wanzer, Front Mission.
Se han ganado un sitio en mi corazón. ¿Qué es Wanzer? Es el nombre genérico de los robots de la saga Front Mission. Definitivamente hay juegos que te marcan más o menos, depende del concepto, de quien este jugando y del estado de sensibilidad de esa persona. Para mi, Front Mission ha marcado un antés y un despúes. La capacidad de generar centenares de combinaciones con un robot, su gran punto, es debido a que se pueden sustituir piezas del mismo por otras de mejor calidad, y cada una de estas tiene diseños distintos que le infieren una personalidad diferente. Nuevo por fuera y nuevo por dentro, se podría decir. En fin, un gozo disfrutar con los robots de esta saga.
Menciones especiales que no se incluyen por tamaño:
Doraemon.- La mitad de mi infancia. Una serie que se cifra ya en el millar de capítulos y aumentando tiene como protagonista a un gato-robot. Ahora podemos mirarla de manera distinta, sabiendo que utiliza un esquema repetitivo y vetusto, y la evolución de los personajes brilla por su ausencia. Pero que coño, yo quiero un bolsillo mágico.
Johnny 5.- La otra mitad de mi infancia. Es curioso como cuando eres pequeño una peli puede marcarte tanto. Y como disfrutas y sufres con sus protagonistas. Este ingenio mecánico tenía una personalidad propia y definida, y su simpatia es la definición de un personaje de ficción consistente, y de cine eficaz. Como curiosidad, el director de esta peli, John Badham, repitió en otra de mis favoritas, Juegos de Guerra.Los que participamos este domingo somos:
Juanma: http://juanmasincriterio.blogspot.com
Roski: http://historiaparticular.blogspot.com/
Dani: http://freakscity.blogspot.com
Filin: http://filin.blogspot.com
Estrellita: www.estrellitamutante.blogspot.com
Mr. Forfy: http://forfy.blogspot.com
Alex_x: http://alexgondel.wordpress.com/
Albertini: http://mantequillaconazucar.wordpress.com
Kalimero: http://kalimerozone.blogspot.com
Intramuros: http://intramuros.es
Ya sabeis, a leerlos todos ^^.
Este tipo llamado Ikari en esta entrada me lanza un guante desde su blog, que estoy dispuesto a recoger con presteza y mirada desafiante. Sin embargo, las respuestas a estas preguntas están sujetas a mi estado de ánimo/memoria, asi que probablemente si vuelvo a hacerlas dentro de un mes, cambien totalmente ^^.
TOP 5 VIDEOJUEGOS.
05.- Yakuza (Ryû ga gotoku), SEGA, PS2, 2005
Se merece estar aqui. Lo he jugado durante una semana, tranquilamente, y me ha sorprendido gratamente el nivel de refinamiento de la idea originaria de Shenmue, la personalidad de los personajes, y el game-playing. Creo que debería de haber subido más alto de lo que llegó.
04.- The Elder Scrolls IV: Oblivion, Bethesda Softworks, PC, 2006
El RPG de Pc que mas me ha impactado. Libertad en el juego, y clase en el acabado. Pocos podrán decir que este juego no es grande. Porque en realidad es grandísimo.
03.- Xenogears, Squaresoft, PSX, 1998
Square, cuando todavía era Square, se sacó de la manga este juego que forma parte de una historia grandísima y épica. Y el juego es una maravilla, jugablemente y gráficamente.
02.- Front Mission, SquareSoft, SNES, 1995
Square otra vez, dejando patente que no sólo sabía hacer RPG por turnos, sino que los RPGs en tablero también se le daban bien. Dejando a un lado el magnífico sistema de juego, los gráficos muy cuidados, la banda sonora de impresión y las ilustraciones de Yoshitaka Amano, este juego me hizo llorar con la historia. Si quereís saber por qué, solo teneís que echarle 30 horas, que es lo que se tarda en acabar el juego.
01.- Tales of Phantasia, Namco, SNES, 1995
Namco creó uno de los últimos cartuchos de SNES, inluyendo de todo, hasta voces para los personajes e incluso una intro cantada. Ya no se podía hacer mas con la tecnologia del cerebro de la bestia, pero si hay que acabar se acaba bien. Y se acabó de putisima madre, con perdón. El juego es inmenso, dinámico a mas no poder, con millones de objetos, cantidades ingentes de magias con sus distintas animaciones... En fin. El juego.
TOP 5 MANGA
05.- Dragon Ball: 1985, Akira Toriyama. 34 tomos en edición Kazenban.
Que decir de esta historia, una de las mas grandes jamás contadas, y que es parte de nuestra infancia.
04.- Great Teacher Onizuka: 1997, Tôru Fujisawa. 25 tomos.
La historia de este matón pasa a ser profesor no tiene precio. Referencias a otras series, personajes carismáticos a rabiar, y una historia buena con transfondo crítico y social.
03.- Hajime no Ippo: 1989, George Morikawa. 82 tomos, abierta.
Un peso pesado del Shonen deportivo. Este manga de boxeo puede presumir de tener una curva siempre ascendente, y doy fe de que, a pesar de tener patrones clásicos en este tipo de series, cumple con todo lo que quieras encontrar cuando la lees. Y de sobra. Profundidad argumental, constancia, giros inesperados pero argumento firme. En fin, imprescindible.
02.- City Hunter: 1985, Tsukasa Hôjô. 35 tomos.
Que decir del inestimable Ryo "Coque" Saeba. Que lo tiene todo, y que define un género que pocos se han atrevido a explorar. Porque Hôjô lo hizo tan bien que quedará marca para siempre.
01.- La espada del inmortal: 1994, Hiroaki Samura, 21 tomos, abierta / Vagabond:1998, Takehiko Inoue, 26 tomos, abierta.
Tengo que hacer trampa. Mis dos series favoritas se complementan entre si. Mientras que La espada del inmortal desgrana una época turbulenta y una historia muy rica y compleja, Vagabond estudia el crecimiento e historia de Musashi Miyamoto (autor de "El libro de los cinco anillos"). Ambos son mangas de samurais, pero son tan distintos entre ellos como llenos de calidad. Mas que recomendado.
TOP 5 ANIME
05.- Ghost in the Shell movie: 1995, Mamoru Oshii, Production I.G.
No voy a hacer comentarios sobre una peli que lo dice todo en si misma. Lo que si voy a hacer es una apreciación sobre el contenido: estamos ante una peli que analiza uno de los dos factores que ofrece el manga del mismo nombre. Y es que la peli ofrece filosofía a toneladas, y la serie GITS: Stand Alone Complex ofrece acción táctica. Las dos vertientes se pueden destilar de la obra de Masamune Shirow.
04.- Street Fighter Movie: 1994, Gisaburo Sugii.
La mejor conversión de la saga de peleas callejeras aterriza en este top. Animación excelente y ganas de dejar a cada personaje en su sitio son sus mejores bazas.
03.- Hajime no Ippo: 2000, Satoshi Nishimura, Madhouse Studios.
La conversion a anime de un manga de calidad demuestra sus aptitudes con una animación impresionante, un respeto muy serio por el manga y un caracter muy personal. Intentad ver un capitulo sin disfrutarlo, os aseguro que es muy complicado.
02.- Irresponsible Captain Tylor: 1993, Kôichi Mashimo.
Una de las últimas series que he visto se ha convertido de lejos en una de mis favoritas. Y probablemente la culpa sea del impresionante carisma de sus personajes y su final apoteósico. Este es anime del clásico y del bueno.
01.- Hokuto no Ken movie: 1985, Toyô Ashida, Toei Doga.
No es una buena peli. No cuenta bien las cosas, se dejan fragmentos de la historia sin mencionar, se tarda mucho en empezar y poco en acabar. Pero es la mejor para mi. Y desde luego tiene una de las mejores escenas en toda la historia del CINE (tanto animación como no), en la que aparece Kenshiro caminando hacia el duelo final con la canción Heart Of Madness sonando de fondo. Impresionante.
TOP 5 CANCIONES.
05.- More than a feeling, Boston.
04.- Wonderwall, Oasis.
03.- Late Goodbye, Poets of the fall.
02.- Change the world, Eric Clapton FEAT. Babyface.
01.- Save tonight, Eagle-Eye Cherry.
Que no me deja poner el embedding del video, asi que os dejo link (asi de cutre soy).
TOP 5 DISCOS.
05.- Vicios y virtudes, Violadores del Verso.
No entiendo de rap, pero me gusta este disco.
04.- The Brink of time Chrono Trigger arranged Soundtrack, Yasunori Mitsuda & Guido.
Como hacer de una cancion de SNES una obra de arte.
03.- Lo mejor del Soul, varios artistas.
No se si será lo mejor realmente, pero incluye temas para mi imprescindibles.
02.- Hellsing: Ruins OST / Hellsing: Raid OST, Yasushi Ishî
Aqui hago trampa, porque la banda sonora completa es cojonuda, y hay temas en cada disco de los que no puedo prescindir
01.- Elements, 4CD box set. Mike Oldfield.
Me lo regalaron hace escasos dias y ya es el preferido de mi coleccion. 4 cds y un libro de historia acerca de las obras y vida de este compositor desde Tubular Bells hasta Heaven's Open, 1973 a 1991. Maravilloso.
TOP 5 SERIES NO ANIME.
05.- Brisco County, JR, 1993
Vaqueros, retrofuturismo y Bruce Campbell. Punto.
04.- Stargate SG-1, 1997.
Se merece a pulso estar donde está, muy grande y mejora con el tiempo.
03.- SeaQuest DSV, 1993.
Ciencia ficción submarina con delfín parlante incluido. "Porque bajo la superficie se encuentra el futuro".
02.- Star Trek: the next generation, 1987.
Cuando la hicieron era demasiado moderna para su época. Ahora lo sigue siendo. Pero es la sucesora digna de un legado de historia en la ciencia ficción. Y que buenos momentos me ha dado.
01.- La zona muerta, 2002.
Me gusta mucho esta serie. Coge el concepto de un libro de Stephen King y lo lleva mas allá, convirtiendolo en una interesante cadena de argumentos. Incluso hay espacio para la crítica a la sociedad americana. Desde luego recomendable.
TOP 5 PROGRAMAS TV.
05.- La cocina de Localia (Localia) / La cocina de Karlos Arguiñano (Tele5).
Los programas de cocina evolucionan. El formato sufre revisiones, y hoy podemos disfrutar de un formato actualizado con el programa de Localia, presentado por Fernando Canales, y del formato clásico de siempre con Karlos Arguiñano. Se merecen un vistazo.
04.- Identity, TVE / El negociador, TVE, 2007 ambos.
Concursos novedosos que me han provocado una buena impresión. Los dos formatos son muy divertidos, y creo ver una buena apuesta de la tele pública que se resiente en el apartado de concursos. Lo que esta claro es que si ponen estos, van por buen camino. Recomiendo verlos ambos.
03.- El informal, Tele5, 1999.
Pionero, quizá no. Exitoso, a toneladas. Ha marcado mucho a una generación que todavia recurre a sus gags para hacer bromas y sentó precedente en muchos aspectos acerca de los programas cómicos. Humor universal.
02.- ¿Que apostamos?, TVE, 1993.
Quitale la caspa, los presentadores/invitados estúpidos, y tendrás un formato pionero en España. Hay que reconocer que es difícil decirlo, pero ¿Qué apostamos? fué un gran programa, inclusó con la lacra de Ana Obregón y compañia. Desde luego, las pruebas eran impresionantes.
01.- La noche de los castillos, TVE, 1995.
Los mejores concursos siempre están destinados a perecer. Y este concurso, que era impresionante desde todos los ángulos, se fué con mas pena que gloria. Y eso que la preparación era cojonuda, e incluso aparecia Anthony Quinn. Pero el formato no triunfó entre las masas acostumbradas a la caspa de la Primera. Lástima, porque era muy bueno e incluso cumplia una función cultural.
Os dejo mejor que una imagen (que son de poca calidad las referentes a este concurso), el enlace a una web.
TOP 5 PELICULAS.
05.- ¿Quien engañó a Roger Rabbit?, 1988, Robert Zemeckis.
Por mas que la vuelvo a ver, me sigue pareciendo cojonuda. No creo que a estas alturas de la vida nadie sea capaz de mezclar tan magistralmente animación y cine real como lo hizo Zemeckis.
Pile-Driverized by Ivan Garcia - Filin at 10:29 a. m.
Etiquetarl: frikadas/otros, manganime, mis historias, musica, tele/series